Montacargas Electricos

Problemas comunes de las baterías de montacargas

Tabla de contenidos

Entradas recientes

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Las baterías de los montacargas eléctricos tienen una gran similitud con las utilizadas en los automóviles, aunque son más grandes, pesadas y requieren un mantenimiento especial. Este tipo de batería tiene un ciclo profundo de carga, por lo que pueden descargarse a niveles más bajos sin que se provoquen daños, sin embargo, no se recomienda su descarga total.

 

[/vc_column_text]

[vc_column_text css=”.vc_custom_1611099230927{margin-bottom: 0px !important;}”]

Existen diferentes métodos de mantenimiento que deben darles a las baterías, como limpiarlas de manera periódica, reemplazar los fluidos que utilizan para su adecuado funcionamiento y remover los sulfatos que se formen. De igual manera se recomienda que se realicen reacondicionamientos extensivos de manera periódica por parte de un profesional que cuente con la experiencia y herramientas para darles tal mantenimiento; estas prácticas pueden evitar los fallos y problemas más comunes, sin embargo es fundamental conocer cuáles son estos problemas, con el fin de identificarlos en caso de que surjan.

¿Cómo evitar fallas y problemas más comunes de las baterías en los montacargas nuevos?

En caso de que alguno de sus montacargas no funcione de manera adecuada, uno de los primeros lugares que deben revisar es la batería, ya que el 90 por ciento de las fallas tiene su origen aquí. Entre los fallos más comunes destacan:

  • Bajos niveles de agua. El agua es fundamental para el enfriamiento de la batería y siempre debe estar en niveles óptimos, de lo contrario puede dar paso a daños irreparables, como que se quemen las placas de las baterías, se reduzca la resistencia de la cubierta permeable y se aísle la porción sumergida. Esto provocará que se acelere la pérdida de agua o sobrecaliente la batería en usos posteriores. Es importante que los fluidos tengan un 30 por ciento de ácido sulfúrico y un 70 por ciento de agua.
  • Con una carga adecuada las baterías tienen una vida útil de 1,500 ciclos de carga en un periodo de 5 años. Cada vez que se carga la batería, parcial o totalmente, es un ciclo de carga, por ello se deben planificar ciclos de carga larga, ya que en ocasiones para aprovechar los descansos se poner a cargar la batería por periodos cortos, a pesar de que tenga suficiente energía. Lo mejor es cargarlas por completo cada que tengan entre 20 y 25 por ciento de energía.
  • Sobrellenado de agua. Si se coloca más agua de la recomendada se puede diluir el ácido y provocar corrosión en la batería, por lo que se deben mantener siempre los niveles adecuados.
  • Corrosión. Se puede prevenir al lavar de manera anual la batería, además se recomienda revisar los cables y conectores para buscar señales de corrosión y corregirlos de ser necesario.

Ahora que ya conocen los fallos comunes y cómo evitarlos podrán optimizar el uso de sus montacargas. Para más información comuníquense al (81) 8327-0498, donde los expertos de TRM les ofrecemos el servicio de renta de montacargas eléctricos y de combustión de las mejores marcas del mercado.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]