El montacargas en Monterrey vehículo es capaz de soportar cargas que ni siquiera un numeroso grupo de individuos podría resistir por su cuenta; con ello se ahorra tiempo en los procesos de las empresas y se garantiza la seguridad de los empleados ante accidentes debido a la carga de artículos pesados y peligrosos.
Si no existiera este tipo de maquinarias, sin duda les tomaría mucho tiempo a las empresas realizar sus labores, o las cargas tendrían que ser divididas en piezas pequeñas, lo cual implicaría pérdidas en los procesos de producción y de prestación de servicios.
A ello se añade que se ahorran cuantiosas cantidades de dinero en el reclutamiento de personal auxiliar; por ello su inversión no representa ningún riesgo, sino todo lo contrario, es algo necesario que todo empresario debiese implementar en sus procedimientos de almacenamiento y transporte.
Breve historia del montacargas
Para entender mejor la importancia de este artículo, no está de más acercarnos un poco a su desarrollo a través de la historia. Los primeros prototipos de las grúas de horquilla fueron diseñados a inicios de la segunda mitad del siglo XIX gracias al desempeño de un hombre llamado Waterman; estos primeros prototipos consistían en una plataforma, la cual estaba enlazada a un cable que se empleaba para motivos de elevación, los cuales fungieron como modelos para la invención de los sistemas de elevación dentados, cuya aparición se dio gracias a Elisha Otis.
Ya en la primera mitad del siglo XX, con más precisión en el año de 1917, diversas compañías británicas comenzaron con el desarrollo de elevadores de plataforma en su versión vehicular. Esta carrera fue inaugurada con la presentación de la unidad bautizada Stevedoing tipo B. Con respecto a lo que fue la primera versión norteamericana, esta fue confeccionada por la marca Clark Material Handlig en ese mismo año.
Ya en la segunda mitad del siglo pasado, las grúas horquilla comenzaron a ser diseñadas para que estas pudiesen entrar sin inconvenientes en pasillos de mayor angostura, asimismo, para poder cargar con materiales diversos a una altura máxima de 15 metros con respecto a la tierra. A ello se debe que los fabricantes de esos tiempos se hayan visto obligados a elaborar jaulas y protecciones de carga para los operadores.
Ya en el año de 1980, disponer en los montacargas de un sistema de retención del operador se convirtió en un estándar para los fabricantes. Consideremos que la evolución de las carretillas elevadoras fue incentivada por el deseo y la necesidad de contar con una herramienta que pudiese maniobrar ante la ausencia de la energía y los hombres suficientes para la elevación y el transporte de cargas sumamente pesadas.
En un principio se recurrió al uso de vehículos de carga que operaban mediante combustión, aunque con el tiempo se desarrollaron plataformas que funcionaban con fuentes distintas como la electricidad; pese a ello aún siguen siendo empleadas las unidades de combustible debido a su gran eficiencia.
Características de los montacargas
Una vez dicho esto hablemos un poco sobre las características de estas excelentes unidades vehiculares, que no pueden faltar en todo negocio con necesidades de carga. Sus características estructurales son las siguientes:
1. Base de apoyo
Las grúas horquilla disponen de una estructura que se dispone encima del suelo, la cual opera como punto de apoyo. Esta cuenta con dimensiones y resistencias idóneas, de modo que permiten la distribución uniforme de las cargas; asimismo, se evitan en los diversos órganos de apoyo asentamientos diferenciales.
2. Estructura rígida
Los montacargas en Monterrey disponen de rigidez suficiente como para aguantar el esfuerzo que las unidades harán al trasladar y levantar cargas pesadas.
3. Capacidades de carga
Estas llegan a oscilar desde una hasta 45 toneladas, dependiendo del modelo.
4. Suministros energéticos
Las carretillas elevadoras son capaces de operar con diversas fuentes, por ejemplo, gasolina, diésel, gas o propano.
5. Neumáticos
Comúnmente disponen de cuatro neumáticos sólidos.
6. Sistemas deslizantes
Las grúas horquilla cuentan con un sistema que es capaz de dirigir la manera en que la plataforma se desliza; este puede ser de cremallera o guía, y propicia la estabilidad tanto vertical como horizontal de la plataforma.
7. Equipo motriz
Este consiste en un bastidor en el cual un motor eléctrico es acoplado con electrofreno, así como una caja de reducción que se encarga de activar el tambor del cabrestante.
8. Sistema de elevación
Los montacargas cuentan con un sistema de descenso y elevación, lo que podría considerarse como el mecanismo esencial para que las cargas puedan ser manejadas a diversas alturas así como ser trasladadas a diversos puntos sin ninguna dificultad.
9. Barras paralelas
Conocidas también como horquillas se localizan en la parte frontal y están conectadas a un mecanismo de elevación, el cual puede soportar y elevar sumas cantidades de peso.
10. Su uso necesita de capacitación
Este componente es de importancia crucial, ya que como todo equipamiento de naturaleza industrial, su empleo necesita de requisitos mínimos de seguridad y capacitación; esto significa que su uso es exclusivo sólo para aquellas personas que cuenten con capacitación así como certificaciones relacionadas con el manejo del montacargas.
Adquiere los mejores montacargas con TMR
Ahora bien, se dice que hay tipos diversos de grúas de horquilla, cada una con diseños específicos que responden a aplicaciones diferentes. Ciertamente, las carretillas elevadoras se pueden emplear tanto en almacenes, fábricas, y depósitos, hasta en las industrias de la construcción y en los proyectos agrícolas.
En función de la clase a la que cada tipo pertenezca, pueden operar las grúas en superficies desniveladas (las cuales son frecuentes en las labores de construcción) y en áreas planas (como en el caso de los sistemas de almacenamiento). Los tipos de clases más bajas son idóneas para espacios cerrados, mientras que los de clase mayor funcionan de manera óptima en ambientes exteriores.
Una vez dicho todo esto, cabe agregar algunos aspectos relacionados con los servicios de renta y venta que en Montacargas TMR ofrecemos. Nuestra empresa lleva más de 30 años de trayectoria en el mercado, asimismo, contamos actualmente con presencia en el internet, de modo que más personas en el norte del país conozcan nuestros servicios de venta y renta de montacargas Monterrey, ya sean nuevos o usados.
Contamos con atenciones personalizadas en función de las necesidades y preferencias de los clientes, asimismo, brindamos atención técnica en caso de que alguno de los equipos que ofrezcamos presente averías; de esta manera obtendrán equipos siempre funcionales. Nos definen nuestros excelentes precios con respecto a la competencia, asimismo, nuestro personal es experto en todo lo relativo a estas unidades vehiculares. Los servicios estelares que manejamos son montacargas hombre a bordo sentado, hombre parado, venta y
Ahora bien, con respecto a los sitios donde prestamos servicios, contamos con presencia en los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, asimismo con el fin de expandir nuestras fronteras y llegar a más clientes, actualmente estamos desarrollando sucursales en Saltillo, Torreón y Monterrey.
Los servicios de renta que ofrecemos son de una semana como mínimo, y el máximo varía según las necesidades de los clientes; es gracias a esta flexibilidad en el tiempo límite, que tenemos a clientes con contratos de hasta 36 años, entre los cuales cada 3 meses se renuevan las unidades con ejemplares nuevos con el fin de que estos operen con equipos actualizados.
Para operar los vehículos de carga es importante contar con certificación, esta no la ofrecemos nosotros sino la Secretaria del Trabajo; lo que sí podemos ofrecerles son cursos para los operadores, así como capacitaciones relacionadas con la seguridad para que el manejo de los montacargas se dé sin inconvenientes. Nuestros equipos funcionan con diversas fuentes de energía, entre las cuales destacan los eléctricos y los de combustión.
Requisitos para el arriendo de montacargas
Existe una serie de requisitos para poder llevar a cabo la contratación de los equipos que ponemos a su alcance, los cuales mencionaremos a continuación: actas constitutivas; identificación de representante legal; comprobante de domicilio fiscal; firma del contrato en el que el tiempo es acordado. Si cumplen con cada uno de estos requisitos la contratación ya sea para la venta o renta podrá efectuarse sin inconvenientes.
En caso de que el vehículo de carga en renta llegue a sufrir alguna avería por uso negligente, es menester aclarar dos situaciones: la primera es contar con equipos asegurados, aunque cabe aclarar que el 80% de estos no incluyen un seguro, a menos que este sea solicitado por los clientes; en la segunda situación, el cliente se hará responsable del todo por los daños que lleguen a ocasionarse a causa de un mal uso de la unidad.
Para evitar que alguna descompostura llegue a ocurrir, ofrecemos servicios de mantenimiento, cuyos costos ya están incluidos dentro de la renta; dicha manutención se realiza con fines correctivos y preventivos.
Es importante aclarar otro aspecto con respecto al mantenimiento, a saber, que las unidades que ponemos en renta, en caso de sufrir alguna descompostura, estas no pueden ser tratadas por personal ajeno a TMR, para ello pueden consultar con nosotros y les enviaremos a un profesional que les atenderá. En caso de que llegue a faltarle una refacción a los clientes, contamos con un stock de piezas a disposición de estos, los cuales se entregan de manera inmediata o en un lapso de 1 a 7 días.
Respondamos ahora a la siguiente cuestión: ¿Cuáles son las marcas de grúas horquillas que manejamos? Según la fuente de alimentación, manejamos marcas diversas, por ejemplo, en los articulados ofrecemos modelos Flexi, los cuales disponen de una capacidad de carga de hasta 4,000 libras.
Si la fuente es eléctrica, contamos con unidades de las marcas Toyota, Crown, CHL, Flexi y Raymond. Por último, si la fuente es de combustión (LP, gasolina, gas o diésel) proporcionamos marcas como Toyota, Yale, CHL y Hyster. Además de las grúas de horquilla manejamos otro tipo de maquinarias para su renta y su venta, por ejemplo, contamos con plataformas tipo tijera, postes de elevación y plataformas de brazo articulado, las cuales son eléctricas, a excepción de las máquinas de brazo articulado, las cuales operan con un motor a base de diésel.
Entre nuestros clientes potenciales, podemos mencionar a las industrias con operaciones mecánicas y de metal, las empresas con sistemas de almacenes para labores logísticas, en las fábricas de fundición de aluminio y de hierro, en la industria de la construcción, y dentro de centros comerciales, en los que suelen usarse unidades eléctricas hombre parado. Contamos con precios competitivos, asimismo, nuestras unidades de carga permite que los clientes se beneficien con cero tiempo muertos en sus operaciones. Con tal de flexibilizar nuestros servicios, contamos con diversas modalidades de pago, por ejemplo de contado o con crédito desde 15 hasta 90 días.
¿Necesitan el respaldo de la mejor empresa en todo lo relativo a la venta y renta de montacargas en Monterrey? Entonces deben contactarnos, les garantizamos que de nuestra parte recibirán la mejor atención así como las mejores unidades de carga para optimizar sus operaciones de almacenamiento y transporte. Pueden visitarnos en alguna de nuestras sucursales o contactarnos a través de este sitio web, nuestro personal de atención les atenderá y resolverá todas sus dudas e inquietudes. ¡Contáctenos!