Los montacargas Toyota se han convertido en máquinas estándar dentro de almacenes debido a su amplia capacidad de carga y por la resistencia de sus componentes. Las horquillas son de los más importantes pues en ellas se depositan las diversas cargas a almacenar o liberar. Es de los elementos más propensos a sufrir desgaste por lo que deben mantenerse adecuadamente para prolongar su vida útil y evitar accidentes al usarlas. Si desean conocer más información sobre los desgastes y la inspección de las horquillas continúen con esta publicación.
¿Cómo pueden dañarse las horquillas?
Las horquillas de los montacargas eléctricos son las piezas más propensas a sufrir daños. Algunos signos de deterioro pueden parecer insignificantes, sin embargo, pasarlos por alto puede ser peligroso. En la mayoría de los manuales de los montacargas y capacitaciones se les menciona poco, lo que agrava el problema.
Ahora bien, es posible encontrar repuestos para remplazarlas cuando los daños comiencen a causar inconvenientes, lo recomendable es mantener adecuadamente las horquillas debido a que no son piezas baratas. Están diseñadas para durar por mucho tiempo, sin embargo, puede acortarse su vida útil si no se conocen de antemano las situaciones específicas que pueden deteriorarlas. Para que definan un programa de mantenimiento estricto, es importante que conozcan algunos ejemplos de cómo pueden dañarse:
- Si se excede la capacidad de carga del montacargas Toyota recomendada por los fabricantes o si los objetos a mover e izar se colocan en la punta de las horquillas.
- Si son curvadas, dobladas y enderezadas de forma inadecuada, soldadas o perforadas.
- Los accesorios pueden también dañar las horquillas. Por ejemplo, los espolones y pinzas para bidones pueden soportarse con las horquillas, pero lo que ambos accesorios soportan demarcarán los límites de seguridad.
- Si se levantan cargas sin colocarlas adecuadamente contra la espalda de las horquillas.
- Si el centro de la carga es ubicado de forma incorrecta.
- Si se usan para aplicaciones no indicadas, por ejemplo, abrir puertas, romper estibas, o elevar carretillas para darles mantenimiento.
- Si colisionan con columnas, vigas, muros u otras estructuras. Puede que no muestren signos visibles de deterioro tras las colisiones, los daños se dan internamente.
- Si se aplica calor en exceso en cualquier área de la horquilla puede volverse frágil.
- Si se pasa por alto el cuidado de los ganchos que las sujetan al carro.
- Si se usan horquillas de remplazo que no corresponden con el modelo de montacargas.
- Si se usan los montacargas sobre superficies irregulares que pueden modificar el ángulo de las horquillas.
Muchos conductores de montacargas Toyota omiten las inspecciones y las situaciones que dañan las horquillas, lo que puede ser peligroso. Si se omiten las roturas y desgastes o no se previene su aparición, tendrán que realizar costos adicionales. Se dividen en directos e indirectos:
- Los directos se relacionan con la compra de horquillas nuevas. Además de lo costoso que podría resultar, es difícil encontrar unas adecuadas al modelo, especialmente si cuentan con un montacargas viejo. Algunos cometen el error de comprar usadas, lo que no es conveniente debido a la falta de estándares para determinar su seguridad y funcionalidad. Por ello cuenten de antemano con proveedores confiables antes de que requieran un remplazo.
- Indirecto. Se relacionan con los gastos que tendrán que hacer si se dañan las mercancías cargadas. También con los gastos médicos del personal lesionado o demandas por incumplimiento de las normativas de seguridad sobre el uso de montacargas.
Importancia de las inspecciones
La inspección de las horquillas puede hacerse de dos maneras, visual y mediante mediciones más sofisticadas para las que es requerida la orientación de expertos. Con respecto a las visibles se pueden detectar fracturas en su talón, ángulos superiores a los 90% (que es el estándar de diseño), presencia de óxido, y daños en las puntas. Cuando se detecten los últimos es importante que las horquillas sean acortadas por expertos o remplazadas. Este tipo de inspección se debe llevar a cabo diariamente, y se recomienda llevar un registro de los daños para observar su evolución.
Las inspecciones más sofisticadas deben hacerse de manera anual. El periodo puede variar en función de las aplicaciones. Tienen que realizarse solo por personal calificado debido a que las modificaciones necesarias pueden causar daños irreparables si se hace sin conocimientos suficientes. Solo aquellas reparaciones mínimas pueden ser realizadas por los usuarios.
Para determinar el estado de las horquillas suele usarse un medidor de espesor o galga. ¿Por qué es crucial medir el desgaste? Si hay un deterioro del 10% las horquillas reducen su capacidad y rendimiento en al menos 20%. Existen normativas que señalan que cuando las horquillas presentan un espesor del 90% en comparación con el que tenían originalmente, deben considerarse como desgastadas. El proceso de medición es sencillo y puede realizarse por los mismos usuarios. Si desean hacerlo, consideren los siguientes pasos:
- Determinen el espesor nominal de las horquillas con los dientes del medidor.
- Una vez definida la abertura del espesor nominal deslicen la herramienta sobre la hoja de las horquillas o coloquen la galga en la zona de mayor desgaste.
- Si los dientes de la galga se deslizan de manera libre, quiere decir que está desgastada y que debe remplazarse. En este caso el desgaste está por encima del 10% del espesor nominal.
Es importante que también consideren los siguientes aspectos:
- Si las puntas presentan una diferencia de altura, deben verificar que no supere el 1.5 % de la longitud de la hoja.
- El uso continuo y las fuerzas laterales provocan doblados en los enganches. Si se detectan, deben remplazarse o adquirir una nueva horquilla.
- Las horquillas cuentan con mecanismos que evitan que el tablero portahorquillas se deslice involuntariamente. Si los mecanismos de bloqueo están defectuosos, deben remplazarse.
Consejos adicionales
Para evitar los daños señalados, consideren los siguientes consejos de uso:
- Instalen las horquillas de forma adecuada.
- Eviten arrastrarlas por el piso.
- Instalen placas de desgaste o protectores de talón.
- Eviten colocar las cargas en las puntas.
- Revisen que las cadenas de elevación estén ajustadas para que las horquillas se mantengan lejos del piso.
Si están interesados en nuestros servicios de mantenimiento o en nuestra renta de montacargas de la marca Toyota, marquen al teléfono (81) 8327 0498. También pueden visitar nuestras oficinas en Monterrey, Saltillo o Torreón.